sábado, 1 de abril de 2017

DISEÑO ORGANIZACIONAL Y MODELOS ESTRUCTURALES



¿Qué es diseño organizacional?

 


Es un proceso donde los gerentes toman decisiones y los funcionarios ponen en práctica las estrategias, en este ítem detallan cuatro procesos angulares la división de trabajo, la departamentalización, la jerarquía y la coordinación.


Dimensiones primarias de la estructura organizativa según Pugh


Ø  Especialización: división de trabajo

Ø  Estandarización: regulación de los procesos para las tareas repetitivas

Ø  Formalización: creación de reglas para la realización de tareas

Ø  Centralización: creación de autoridad para las áreas donde se deben tomar decisiones

Ø  Configuración: forma de la estructura según las líneas jerárquicas

Ø  Tradicionalismo: valores por los que se rigen los miembros en el desempeño de las tareas

 

 Las dimensiones organizativas o variables de diseño básicas según Child


·         Asignación de tareas individuales: identificación de competencias de los miembros según sus responsabilidades

·         Formalización: creación niveles jerárquicos

·         Agrupación de tareas: por secciones, departamentos o divisiones en búsqueda de eficiencia

·         Sistema de comunicación: agrupa procesos que se interrelacionan para el cumplimiento de objetivos

·         Delegación de autoridad: ejercicio efectivo de autoridad

·         Motivación: sistemas implementados donde los miembros pueden asumir compromisos para el desarrollo de tareas

 

  Los principios de diseño de la organización según Robbins


*      Unidad de mando: cada funcionario responde solamente a un superior

*      Angulo de control: número de funcionarios a los que puede vigilar un superior.

*      División del trabajo: el trabajo se divide en tareas básicas, la realización se asigna a diferentes personas

*      Departamentalización: coordinación de tareas mediante su agrupación en un departamento.


 Principios básicos de diseño (ejes vertical – horizontal – equilibrio interno)


En el momento de diseñar una estructura las variables deben sincronizarse para lograr la obtención de las metas propuestas, en el eje vertical se crean los niveles jerárquicos, en el eje horizontal se tienen en cuenta el número de tareas para dividir los procesos de la organización y en el equilibrio interno se tienen en cuenta variables de diseño y las variables resultantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario